Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de las asignaturas de:

Biología y Geología 3º ESO
Biología y Geología 4º ESO
Biología y Geología 1º Bachillerato
Anatomía Aplicada 1º Bachillerato
Biología de 2º Bachillerato

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con la asignatura, ejercicios, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

sábado, 13 de noviembre de 2010

Descubren un lagarto capaz de clonarse a sí mismo


La especie forma parte de los menús tradicionales de los restaurantes de la región del delta del Mekong, al sur de Vietnam, pero hasta hace poco había pasado totalmente inadvertida para la ciencia. Cuando los investigadores dieron con este lagarto en el tanque de agua de un local de comidas, no solo descubrieron una nueva especie, sino que también quedaron impresionados por su formidable capacidad: las hembras pueden reproducirse «clonándose» a sí mismas, sin necesidad de sexo. La investigación ha sido publicada en la revista especializada Zootaxa.

FUENTE ABC Periódico Electrónico S.A. 12/11/2010

Varios especímenes de este lagarto, denominado Leiolepis ngovantrii, fueron descubiertos por un miembro de la Academia Vietnamita de Ciencia y Tecnología en un restaurante de la provincia de Ba Ria-Vung Tau. El científico notó que todos los ejemplares eran idénticos, y envió fotografías a un herpetólogo de la Universidad La Sierra en Riverside (California), L. Lee Grismer. El investigador clasificó el lagarto dentro del género Leiolepis, pero en este grupo machos y hembras tienen una coloración diferente, y se percató de que en la fotografía solo aparecían animales de un color. Todas eran hembras.

Entusiasmado con su hallazgo, Grismer contactó con el dueño del restaurante para que mantuviera vivas a sus criaturas y viajó a Vietnam en su busca. Cuando llegó, el hombre había vendido los lagartos, pero el científico consiguió localizarlos en otros establecimientos. Ayudado por ciudadanos de la zona, encontró 70 ejemplares, algunos de ellos vivían en libertad. De nuevo, todas eran hembras.

EL PARTO DE UNA VIRGEN

Grismer cree que la especie puede ser un híbrido entre dos especies de lagartos que se desarrollan en hábitats distintos. Este animal es capaz de reproducirse mediante clonación, sin la necesidad de un macho, un proceso conocido como partenogénesis, por el que el óvulo se convierte en un embrión sin ser fertilizado. La partenogénesis también se produce en alguna otra especie de lagarto y, en ocasiones, en los peces y otros invertebrados. Además, ha sido inducida artificialmente en ratones y otras especies. Algunos investigadores creen que esta especie, que habita entre las dunas costeras y los matorrales, es más propensa a la extinción debido a su reducida variación genética de una generación a la siguiente.

Enlaces de interés

- Blog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Blog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad

Noticias relacionadas

- Identificado un nuevo lagarto gigante en Filipinas
- El lagarto que no obedece a Darwin
- El cambio climático podría provocar la extinción del 20% de las especies de lagartos y lagartijas en 2080

No hay comentarios: