Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de las asignaturas de:

Biología y Geología 3º ESO
Biología y Geología 4º ESO
Biología y Geología 1º Bachillerato
Anatomía Aplicada 1º Bachillerato
Biología de 2º Bachillerato

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con la asignatura, ejercicios, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

sábado, 27 de noviembre de 2010

Blog del día: Biología y pensamiento. Los Ciclos en la Naturaleza


Una de las claves de la ciencia consiste en ver las cosas de manera diferente a la habitual, es decir, la originalidad. Aunque la originalidad surge a veces de modo espontáneo, también puede ayudar a ser original entender el modo habitual de ver las cosas.

FUENTE madri+d 16/11/2010

Por lo general tendemos a ver las cosas como si ocurriesen siempre por primera y última vez, pero éste no es el único modo y puede que no sea tampoco el más acertado. Todo depende de cómo se mire. En cualquier caso, en la Naturaleza, las cosas no pasan de una vez por todas, sino que, por el contrario, todo tiene lugar en ciclos.

Una semilla germina. Esto ha ocurrido millones de veces y, por lo tanto, cada vez que sucede no se trata de un hecho independiente sino más bien de algo que se repite, una parte de un ciclo. La semilla germina para dar lugar a una planta que producirá semillas que volverán a germinar. Al germinar, la semilla repite exactamente lo que hicieran otras semillas muchos miles de veces.

Lea el mensaje completo en:

No hay comentarios: