Bienvenid@s al curso 2018-2019

Este blog pretende ser una ayuda para el estudio de las asignaturas de:

Biología y Geología 3º ESO
Biología y Geología 4º ESO
Biología y Geología 1º Bachillerato
Anatomía Aplicada 1º Bachillerato
Biología de 2º Bachillerato

A lo largo del curso irán apareciendo entradas con comentarios sobre las unidades didácticas, noticias relacionadas con la asignatura, ejercicios, recordatorio de fechas de exámenes, presentaciones o animaciones de distintas partes del libro, etc.

Y recuerda que: "Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo será cuestión de recoger sus frutos". (Thomas Carlyle)

martes, 5 de octubre de 2010

El número de plantas conocidas pasa de un millón a sólo 400.000


El Diccionario de la Vida ha sufrido un inesperado y profundo recorte. Más de 600.000 plantas han sido eliminadas del catálogo tras una exhaustiva revisión científica. Es decir, el diccionario ha perdido más de la mitad de sus registros, según informa el diario británico The Guardian.

FUENTE El Mundo Digital 21/09/2010

A finales de año, el equipo de investigadores británicos y estadounidenses que ha llevado a cabo esta revisión anunciará que el número real de especies conocidas en el mundo asciende a aproximadamente 400.000.

Durante siglos, los botánicos han ido recopilando y catalogando "nuevas plantas" sin percatarse de que en realidad esas especies ya habían sido descubiertas. Incluso algunas de ellas han sido catalogadas una y otra vez. El tomate, por ejemplo, tiene 790 nombres diferentes mientras que el roble ha sido descrito de 600 formas distintas.

Los científicos ya sabían que algunas especies estaban duplicadas aunque no imaginaban que hubiese tantas repetidas.

UN PROYECTO DE TRES AÑOS

Durante la Convención de Diversidad Biológica celebrada en 2002, los 193 países que asistieron manifestaron su preocupación debido a que sin una revisión adecuada del número de especies existentes resultaba imposible determinar cuántas estaban amenazadas así como valorar si los esfuerzos de los conservacionistas estaban dando sus frutos. El proyecto de revisión ha durado tres años.

La información revisada es de gran importancia para las organizaciones o investigadores que buscan plantas importantes desde un punto de vista económico, como aquellas que pueden ser utilizadas para desarrollar nuevos fármacos o alimentos.

Asimismo, el hecho de que una planta pueda tener dos o tres nombres impide a los investigadores que buscan información sobre una especie en concreto obtener toda la información disponible puesto que sólo buscará un nombre.

Enlaces de interés

- Blog madri+d: Medio Ambiente y Ciencia
- Blog madri+d: Conservación y Restauración de la Biodiversidad
- Blog madri+d: Un Universo invisible bajo nuestros pies
- Blog madri+d: Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Noticias relacionadas

- El proyecto «Edén del sur»
- Investigadores de Zaragoza hallan fósiles de plantas de hace 100 millones de años
- Hay seis veces menos especies en la Tierra de lo que se creía

No hay comentarios: